Un monje austriaco desarrolló
en 1865 los principios fundamentales de lo que hoy conocemos como “genética”.
Gregor Mendel demostró que las características heredables son aportadas
mediante unidades discretas que se heredan por separado. Estas unidades
discretas, que Mendel llamó “elemente”, se conocen hoy como genes.
Términos
como “gen”, “clon” o “ADN” nos son completamente familiares. A diario vemos
noticias sobre estos temas, y damos por sentado que se tratan de ciencias
nacidas en los últimos años. Pero no siempre es verdad. El verdadero padre de
la revolución que representa la genética y que de alguna manera ha hecho
posible la clonación de animales (y, según algunos, inclusive de humanos),
nació en el 22 de julio de 1822 en un pueblo de la actual República Checa.
Hijo
de un veterano de las guerras napoleónicas y la hija de un jardinero, vivió una
infancia marcada por la pobreza. En 1843 ingresó en un monasterio agustino de
Königskloster, donde fue ordenado sacerdote en 1847. Más tarde se trasladó a la
Universidad de Viena para seguir una carrera docente. En 1851 el sacerdote
conseguía el titulo de Doctor en Matemáticas y Ciencias, gracias a lo cual,
tres años mas tarde se convertiría en profesor suplente de la Real Escuela de
Brünn.
Gregor
Mendel siempre fue muy observador, el científico que había en el reparaba en
detalles que a sus pares a menudo se le pasaban por alto. Gran amante de la
naturaleza, gustaba de dar largas caminatas por los alrededores del monasterio.
Quizás todos estos factores hicieran inevitables que comenzase a notar sutiles
variaciones en las plantas que veía en sus derroteros.
Fue
así como en uno de sus paseos se encontró una variedad extraña de una planta
ornamental que era muy común por aquellos lugares. Mendel no pudo más que
preguntarse como era posible que esa planta hubiese obtenido esas
características irregulares. Sin dudarlo, Gregor tomó esa planta anómala y la
llevo consigo, para plantarla al lado de un ejemplar de la variedad normal. Sin
saberlo, este pequeño experimento que llevaba a cabo en 1856 seria el que
despertaría en el su gran capacidad de investigador.
En esa época ya se sabía que para
obtener una nueva planta la flor de una debía ser polinizada con el polen de
otra. Por supuesto, nadie había estudiado en profundidad las implicaciones de
este mecanismo. Gregor dedicó los cinco años siguientes a la botánica. Mantuvo
un pequeño jardín en monasterio, en el que tenia una gran variedad de plantas
fertilizadas artificialmente. De forma rutinaria cruzaba una con otras, e iba
anotando los resultados de sus experimentos. La primera fase de su análisis
consistió en la obtención, mediante cultivos convencionales previos, de líneas
puras de cada planta. Esto le proporciono una gran variedad de semillas para
experimentar.
Luego,
de manera metódica, cruzó estas estirpes de dos en dos, mediante la técnica de
polinización artificial. De este modo le era posible combinar variedades
diferentes de una misma planta, que presentaban distintas y muy precisas
características entre sí. Algunas variedades tenían semillas lisas, otras
arrugadas; o bien presentaban flores blancas unas y flores coloreadas las
otras. Mendel quería comprender que ocurría al cruzar una con otra.
Sus trabajos en el jardín le permitieron a Mendel enunciar sus famosas tres leyes de la herencia, también conocidas como “leyes de Mendel”. Básicamente, Gregor descubrió que, mediante el cruzamiento de razas que difieren en al menos dos caracteres, se pueden crear nuevas razas estables. Sus trabajos fueron la base de todos los descubrimientos efectuados sobre los mecanismos de la herencia.
Las
conclusiones obtenidas por Mendel luego de años de trabajos en su jardín y de
miles de cruzas realizadas, pueden resumirse en sus tres leyes:
La
primera ley, también llamada "Ley de la uniformidad de los híbridos de la
primera generación", enuncia que “cuando se cruzan dos individuos de
idéntica especie correspondientes a dos líneas puras y que difieren en el
aspecto que presenta un mismo carácter, los descendientes muestran una
homogeneidad en la característica estudiada y todos heredan el carácter de uno
de los progenitores (llamado “factor dominante”), mientras que el del otro
parece haberse perdido, o bien, presentan un rasgo intermedio entre los dos de
los padres.”. En el último caso, se dice que hay “codominancia”.
La
segunda ley, conocida como "Ley de la separación o disyunción de los
alelos", nos dice que los factores hereditarios (mas tarde llamados genes)
constituyen unidades independientes, que se transfieren de una generación a
otra sin sufrir modificación alguna. Al cruzar entre sí los descendientes
obtenidos de la reproducción de dos líneas puras, se observa que el carácter
recesivo (el que no se manifiesta), transmitido por uno de los progenitores, se
hace patente en la segunda generación filial en la proporción de ¼. Esto implica
que el carácter dominante se da en las 3/4 partes de los descendientes. Cada
pareja de genes que determinan el carácter estudiado y que se hallan presentes
en un determinado individuo se separan y al formarse las células reproductoras
se combinan al azar.
La
tercera ley, llamada "Ley de la independencia de los caracteres no
antagónicos", afirma que cada carácter es heredado con total independencia
de los restantes caracteres. Mendel debió cruzó plantas que diferían en dos
caracteres (dihíbridos) y cuyo genotipo era, por ejemplo, AaBb para llegar a
esta conclusión. Al formarse las células reproductoras, se originan cuatro
tipos distintos (AB, Ab, aB y ab), que se combinarán de todas formas posibles
con los mismos tipos del otro individuo. En total se obtienen 16 genotipos
posibles.
Como
suele ocurrir en estos casos, los trabajos de Mendel estaban años por delante
de los de sus colegas. De hecho, la mayoría de los científicos de la época no
se habían siquiera planteado las preguntas que se hizo Mendel durante sus
paseos por el monasterio. Como consecuencia de ello, y a pesar de haber
demostrado con pruebas concretas la real de la existencia de genes ya en 1866
(año en que publicó sus resultados en las memorias de la Sociedad de
naturalistas de Brünn, con el título “Ensayos sobre los híbridos vegetales”),
no trabajo fue reconocido durante su vida.
En
1900, el trabajo de Mendel fue duplicado por tres científicos (Hugo de Vries,
Karl Erich Correns y Erich Tschermack), 26 años después de la muerte de Gregor
Mendel. La comunidad científica comenzó a interesarse en los mecanismos de
transmisión de características genéticas, y poco a poco comenzó a nacer una
ciencia que, en la actualidad, seria capaz de obtener duplicados exactos de
seres vivos, mediante procedimientos de clonación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario